jueves, 22 de noviembre de 2018

                          Juan Pablo Isaza Pineros

                                                                      Biografía

Cantante pop colombiano, mejor conocido por ser miembro de la banda Morat .Nació el 9 de agosto de 1994 en Colombia. Su padre lo alentó a ser artista.
Su banda fue nominada al grammy como mejor nuevo artista en el 2016.Ha trabajado con Alvaro Soler como integrante de Morat .Su grupo es conocido por temas como "Besos en Guerra" y "Yo Contigo, TÚ Conmigo"
En su banda el toca la guitarra y canta. 
Le gusta mucho la magia, el dice que se considera amante.

Publicado por: Reyna Escobar Flores
Resultado de imagen para juan pablo isaza piñeros biografiaResultado de imagen para juan pablo isaza piñerosResultado de imagen para juan pablo isaza piñeros biografia

Discográfica

Morat - Sobre el amor y sus efectos secundarios
2016


1.- Mi Nuevo Vicio 
2.- En Un Sólo Día 
3.- Aprender A Quererte 
4.- Yo Más Te Adoro 
5.- Di Que No Te Vas 
6.- Cómo Te Atreves 
7.- Una Vez Más 
8.- Mil Tormentas (feat. Cali y El Dandee) 
9.- Ahora Que No Puedo Hablar 
10.- Cuánto Me Duele 
11.- Ya No Estás Tú 
12.- Paulina Rubio - Mi Nuevo Vicio (feat. Morat)

Martin vargas

Martín Vargas, percusión y coros.

 El nuevo percusionista de la banda. Y no es otro que Martín Vargas (hermano de Simón) un artista brutal con el que comenzó a tocar la batería desde muy pequeño.
  Ya universitarios, comenzaron a plantearse grabar demos de sus primeras canciones. Ellos confiesan que eran muy ingenuos y que simplemente querían tener un disco para mostrárselo a la gente en los bares; básicamente para que les dejaran tocar. Como premio, llegó su primer concierto en el restaurante vegano de la madre de un amigo. Un sitio chiquitito en cuyo patio tenían que tocar entre las mesas,… Ya entonces sus canciones anunciaban que tenían el alma vieja; tanto como jóvenes la garganta y el corazón.
Resultado de imagen para martin vargas morat Martín Vargas Morales (percusionista, baterista)
publicado por:Miriam Fernanda Rios Servin 

Juan Pablo Villamil

Juan Pablo tiene 23 años, es el encargado de darle el sonido especial al grupo con el banjo. Es un aficionado al fútbol, le gusta ver los partidos del Manchester U. y el Atlético Nacional. Hincha de ambos.
Vocalista y bajista conocido por formar parte de la banda colombiana de folk-pop, Morat. La banda saltó a la fama de forma casi inmediata tras la publicación de su álbum debut, Sobre El Amor y Sus Efectos Secundarios en el 2016, el cual obtuvo un doble disco de platino.

Antes de la famaConoció a los otros integrantes de Morat cuando estudiaba en el Gimnasio La Montaña en Bogotá, Colombia. 




Resultado de imagen para juan pablo villamil cortés biografia
volver a menu
Publicado por: Aneth Cristina Valdez Adame

jueves, 15 de noviembre de 2018

Simon Vargas

Simon Vargas


Antes de la Fama

Asistió a la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia.

BIOGRAFIA

Simón Vargas nació en Colombia, Bogota. Estudio en el colegio "Gimnasio La Montaña" lugar donde conoció a los que ahora son sus compañeros de banda . Actualmente (cuando tiene tiempo) estudia historia y derecho en la "Universidad de los Andés" y al mismo tiempo continua con su trabajo en Morat siendo el bajista del grupo.

MORAT
Así es. Morat es un joven grupo que atesora magia, talento y cabeza. Lo forman Juan Pablo Isaza, guitarra y voz, Juan Pablo Villamil, guitarra, bajo y voz, Martín Vargas, percusión y coros, y Simón Vargas, bajo y coros; cuatro colombianos con una media de edad de 22 años. 

Resultado de imagen para simon vargas

Irais Cuaraqui Zaragoza
Volver al inicio



Biografia


 BIOGRAFIA


Los integrantes originales de Morat estudiaron en el mismo instituto, Gimnasio La Montaña, algunos de ellos en la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia, conociéndose desde los cinco años.12 Comenzaron tocando juntos en varias ocasiones y cuando terminaron su formación tomaron la decisión de crear una banda.
Contactan con quien sería su productor -Mauricio Rengifo de Cali y el Dandee- y, ya en su primera reunión, éste les propone que le hagan una canción; allí mismo, in situ. Ellos van y componen “Mi nuevo vicio” en media hora. Fue la canción más rápida de la historia y, ya desde el principio, un tema con mucha magia; tanta que les cambió la vida. Mientras acababan de grabar la canción, algo les decía que el tema era bueno, que iba a funcionar, que estaba lleno de talento. Nada más terminarla, “Mi nuevo vicio” empieza a sonar sola -vía Internet- en todos los colegios de Bogotá y la gente la ponía en las fiestas sin saber quienes eran sus autores. No pasa nada hasta que en una reunión con gente de la compañía discográfica en Miami la escucha Paulina Rubio y ahí se desencadena todo.
 

volver a menú principal

publicado por: nailea patricia vega tzintzun